Recientemente, una decisión de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha encendido el debate en el sector energético de México. El Acuerdo A/018/2023, que reclasifica la energía de ciclo combinado a base de gas natural como «limpia», ha generado preocupación entre expertos y organizaciones.
En este blog, analizamos qué significa este acuerdo, por qué es controversial y qué implica para el futuro de las energías verdaderamente renovables, como la solar.
¿En Qué Consiste el Acuerdo A/018/2023 de la CRE?
El 31 de mayo de 2023, la CRE aprobó un cambio en los estándares que define qué es la energía limpia en México. Con esta nueva regulación, la electricidad generada con vapor en un proceso de ciclo combinado, que previamente quema gas natural, ahora puede ser considerada «limpia». Históricamente, al depender de un combustible fósil, esta tecnología no entraba en dicha categoría.
La Advertencia de la ICC: Un Riesgo para las Metas de México
La International Chamber of Commerce México (ICC México) ha advertido que esta medida puede desvirtuar los esfuerzos del país para cumplir sus compromisos climáticos. México, bajo el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a que para 2024, el 35% de la energía consumida provenga de fuentes limpias y renovables.
Según la ICC, reclasificar el gas natural «disminuye el estándar» y pone en riesgo el cumplimiento de estas metas.
La Diferencia Real: Energía Limpia vs. Combustibles Fósiles
Es fundamental entender la diferencia:
- Energía Solar Fotovoltaica: Genera electricidad directamente del sol, sin emisiones de gases de efecto invernadero durante su operación. Es intrínsecamente limpia.
- Ciclo Combinado con Gas Natural: Aunque es más eficiente que otras termoeléctricas, su proceso fundamental requiere la quema de un combustible fósil (gas natural), lo que libera dióxido de carbono a la atmósfera.
¿Cómo te Afecta Este Acuerdo al Invertir en Paneles Solares?
Este cambio regulatorio no altera la realidad física ni los beneficios de la energía solar. Al contrario, los refuerza:
- Certeza de Sostenibilidad: Al instalar paneles solares, tienes la garantía de que estás generando energía con cero emisiones. Tu contribución al medio ambiente es directa y medible, sin depender de definiciones regulatorias.
- Independencia y Ahorro: La energía solar te da control sobre tu propia producción y consumo, lo que se traduce en ahorros reales y protección contra la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles como el gas natural.
Nuestra Postura en BRIM: Compromiso con la Energía Genuinamente Limpia
Si bien las regulaciones pueden cambiar, los principios de la física y la sostenibilidad no. En BRIM, nuestro compromiso es con soluciones energéticas que son limpias por naturaleza, no por decreto.
La energía solar fotovoltaica sigue siendo el estándar de oro para un futuro sostenible. Invertir en ella no es solo una decisión económica inteligente, es una declaración de principios a favor del planeta.
Conclusión
No dejes que los cambios regulatorios te confundan. Si tu objetivo es alcanzar una verdadera independencia energética y tener un impacto ambiental positivo, la energía solar es el camino.




