En BRIM impulsamos tu operación energética con soluciones BESS (Battery Energy Storage Systems), diseñadas para grandes consumidores que buscan maximizar eficiencia, reducir costos y asegurar continuidad con almacenamiento inteligente de energía.
¿Qué son los sistemas BESS?
Con los sistemas BESS (Battery Energy Storage Systems) la energía es almacenada y utilizada cuando más se requiere.
Gracias a ello, los costos por picos de demanda son reducidos y la continuidad operativa es garantizada, impulsando eficiencia, seguridad y un mayor aprovechamiento energético.
Beneficios de los BESS BRIM
Ahorro económico en facturación eléctrica
Con BRIM puedes reducir hasta un 40% tu recibo de luz sin afectar tu operación. Nuestros sistemas de almacenamiento inteligente aprovechan la energía en horarios de menor costo y la liberan cuando las tarifas son más altas, maximizando tus ahorros.
Continuidad operativa
Opera tu industria sin preocupaciones: con nuestros sistemas de almacenamiento, los apagones dejan de ser un problema. Gracias a su respuesta inmediata, tu operación nunca se detiene.
Optimización del consumo
Protege la maquinaria crítica de tu operación con energía de la más alta calidad, evitando variaciones de frecuencia o voltaje que generan fallas. Además, optimiza tu factor de potencia y recibe bonificaciones económicas.
Aprovechamiento de fuentes renovables
Integra distintas fuentes de energía y elimina variaciones propias de las renovables, asegurando control total en tu producción, evitando pérdidas y aportando beneficios al medio ambiente.
Cumplimiento de código de red 2.0
El cumplimiento con RED 2.0 asegura que tu sistema BEES opere bajo normativa vigente, garantizando confiabilidad, seguridad y estabilidad en la red eléctrica, evitando sanciones, optimizando la integración renovable y fortaleciendo tu inversión energética sostenible.
Aplicaciones del sistema BESS:
Peak-Shaving Reducción de picos en la demanda
Nuestro sistema permite reducir los picos de demanda de energía en horarios críticos y generando ahorros inmediatos al mantener un flujo de energía más estable y eficiente.

Peak-Shaving Reducción de picos en la demanda
Nuestro sistema permite reducir los picos de demanda de energía en horarios críticos y generando ahorros inmediatos al mantener un flujo de energía más estable y eficiente.

Time-Shifting Desplazamiento de cargas en tarifas horarias
El sistema de almacenamiento aprovecha las tarifas más bajas para recargarse y libera energía durante los periodos de mayor costo.

Confianza energética para tu operación
Energía en todo momento en caso de intermitencias o cortes de suministro.
FAQ
¿Puedo instalar un sistema BESS en mi empresa?
Los sistemas de almacenamiento de energía representan una gran oportunidad para empresas con altos consumos eléctricos. En la industria mexicana, aquellas que operan bajo tarifas horarias como la GDMTH pueden alcanzar ahorros de hasta un 40% en su factura de electricidad.
Además, esta solución resulta clave para compañías que enfrentan intermitencias o cortes frecuentes en el suministro, evitando así pérdidas por fallas en maquinaria, paros de producción o mermas en su operación.
¿Qué capacidad de almacenamiento necesito para mi operación?
La capacidad de almacenamiento adecuada depende del perfil de consumo de cada empresa, de sus horarios de mayor demanda y de los objetivos que busque alcanzar, como ahorro en costos, respaldo energético o estabilidad operativa. En BRIM realizamos un análisis personalizado para definir la solución más eficiente para tu operación.
¿Cómo se integra el sistema BESS con mi infraestructura eléctrica actual?
El sistema BESS se integra de manera flexible a la infraestructura eléctrica existente, trabajando en conjunto con la red y, en su caso, con sistemas fotovoltaicos. Su instalación se adapta a las necesidades de cada operación sin afectar el funcionamiento actual, potenciando eficiencia y confiabilidad.
¿Necesito tener paneles para instalar un sistema BESS?
No, no es necesario contar con paneles solares para instalar un sistema BESS. Estos equipos pueden operar de forma independiente, aunque al integrarlos con generación solar se potencian los beneficios al máximo.

